689


NO CREO que Nietzsche leyera el Quijote, porque si se lo hubiera leído, con lo lector tan clínico que era, habría descubierto al personaje de Sancho, que es el huevo de Colón que hace funcionar el libro de Cervantes. El problema de Zaratustra es que no tiene ningún Sancho al lado que le pregunte o matice o incluso discrepe, y sus largas disertaciones llenas de retórica terminan aburriendo, porque además Nietzsche no es tan gran poeta como se creía, o solo lo es en prosa cuando se muestra autobiográfico (Ecce Homo) o martillo dialéctico (El Anticristo).

Si al menos se hubiera fijado en el Evangelio de San Mateo... Para mí ese evangelio es uno de los mejores libros jamás escritos: en él San Mateo presenta a un Jesús misterioso que hace cosas sorprendentes y contradictorias: a veces parece una persona humilde, en otras parece un ególatra; a veces parece pacífico, en otras violento; a veces parece un sabio milagrero, en otras da muestras de oponerse a los milagros. Es el de San Mateo un Jesús lleno de nieblas y huecos que nunca queda como un charlatán, al contrario del Zaratustra nietzscheano, que es un pelma que apenas dejas el libro te sigue hablando, y vas al baño y todavía habla, y coges el metro y sigue con su monserga...