710


CUENTA ORTEGA y Gasset en El hombre y la gente que cuando era joven, en uno de sus viajes a Buenos Aires, coincidi贸 en un transatl谩ntico con unas j贸venes norteamericanas muy guapas a las que comenz贸 a hablar "como se les habla a las j贸venes muy guapas", pero result贸 que una de las norteamericanas enseguida le not贸 el tono y de inmediato le reclam贸 al fil贸sofo: “Por favor: no me trate como a una mujer, sino como a un ser humano”. A lo que Ortega le contest贸 as铆:
—Se帽ora, yo no conozco ese personaje que usted llama “ser humano”. Yo solo conozco hombres y mujeres. Como tengo la suerte de que usted no sea un hombre, sino una mujer —por cierto, espl茅ndida—, me comporto en consecuencia.
Ortega tiene algunas cosas en las que se adelanta a su 茅poca, por ejemplo al definir a la naci贸n como “proyecto sugestivo de vida en com煤n”, definici贸n que elimina todo turbio apriori o esencialismo 茅tnico (aunque tampoco se libr贸 del todo de los esencialismos, ya hablar茅 m谩s adelante de Ortega en m谩s largo), o con su “Espa帽a es el problema, Europa la soluci贸n”, con que se aparta de la protot铆pica naci贸n pura y aut谩rquica, la que suele desembocar en violencia y fanatismo, y la integra en una colectividad m谩s amplia. Tambi茅n fue un ser adelantado a su 茅poca porque puso a Espa帽a al ritmo europeo de las nuevas corrientes culturales: es conocido que la primera traducci贸n de la obra completa de Freud a cualquier idioma fue precisamente al espa帽ol, la que encarg贸 Ortega para la Revista de Occidente.

En el caso de las mujeres no consigui贸 adelantarse, como se ve muy bien en la an茅cdota que 茅l mismo cuenta. Y tengo entendido que hasta suspendi贸 por un tiempo su relaci贸n con Victoria Ocampo porque la argentina dio una conferencia sobre poes铆a femenina, g茅nero que para Ortega era territorio exclusivo de los hombres. Un ejemplo m谩s de que el famoso contexto no afecta de la misma manera a todos.