753


DICE EL diario de los Goncourt, en anotación del 22 de octubre de 1852:
Hoy aparece PARIS. Es, creemos, la primera revista literaria diaria desde la fundación del mundo. Escribimos el artículo de encabezado.
Al instante me ha venido a la cabeza esta frase famosa de Charles Péguy:
El judío es un hombre que lee desde siempre, el protestante es un hombre que lee desde Calvino, el católico es un hombre que lee desde Ferry.
La literatura no se inventó en el siglo XIX, desde luego, pero fue en ese siglo, con el comienzo de la enseñanza obligatoria  (Jules Ferry fue el ministro de educación que la implantó en Francia), cuando la mayoría de la población, no solo nobles y burgueses, comenzó a acceder a la lectura y surgió en Occidente una montaña de artículos, revistas, tesis, premios y sillones de academia, lo que Byron llamó “formidable revuelo” y Julien Gracq “la literatura como bluff”.